10 Cosas que probablemente no sabes sobre el sexo
1.- La genética puede afectar cuando una persona pierde su virginidad

Obviamente, cada persona toma la decisión individual de cuándo tener relaciones sexuales por primera vez, pero estudios recientes demuestran que la genética puede jugar un papel importante sobre el momento en el que tomas la decisión. De hecho, un estudio de gemelos que fueron separados al nacer, mostró que existe un fuerte vínculo genético en la edad en la que una persona opta por perder la virginidad.
"No es como si hubiera un gen para tener relaciones sexuales en una fecha determinada", comentó Nancy Segal, psicóloga de la Universidad Estatal de California en Fullerton, quien dirigió el estudio. Sin embargo, los rasgos hereditarios como la impulsividad sí afectan la decisión, aunque las costumbres sociales desempeñan un papel importante también. De hecho, hubo menos efecto genético consistente en gemelos nacidos antes de 1948 que los nacidos después de 1960.
2.- El clítoris es principalmente un órgano interno

A estas alturas, la mayoría de las personas saben sobre el clítoris y dónde se encuentra, o por lo menos, saben sobre la punta del órgano… Seguramente piense que el clítoris es aquella pequeña protuberancia, pero resulta que es sólo la punta del iceberg, de hecho, la mayor parte del clítoris se encuentra dentro de la pelvis y cuando está erecto es que logramos verlo alrededor de la vagina, permitiendo que el sexo sea más placentero.
Entonces, ¿por qué todo el mundo piensa que el clítoris es sólo la pequeña protuberancia en el exterior? Bueno, es la parte visible, pero los investigadores no empezaron a aprender acerca de las extensiones asombrosas del órgano hasta que fueron capaces de ver a través de una máquina de resonancia magnética, algo que no podían hacer hasta los 90, y no fue sino hasta el 2009 que logramos ver la ecografía 3D completa del órgano.
Por supuesto, la pequeña protuberancia con la que todos estamos familiarizados es bastante importante, de hecho, tiene más de 8.000 fibras nerviosas, más del doble de las que se encuentran en la cabeza de un pene.
3.- El esperma es sorprendente nutritivo

4.- El sexo puede ayudarle a mantenerse saludable

5.- Las relaciones sexuales pueden hacer que las mujeres luzcan más atractivas

6.- Si usted es sexualmente activo, es probable que contraiga una enfermedad de transmisión sexual (ETS)

De hecho, la American Social Health Association estima que el 80% de las personas sexualmente activas pueden contraer el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida. Si bien esas estadísticas fueron tomadas antes de la vacuna contra el VPH, la vacuna es efectiva solo contra dos de las cepas más peligrosas de la enfermedad, es decir, las personas vacunadas aún pueden ser afectadas por una de las muchas otras cepas existentes.
Si bien los números suenan aterradores, la ventaja es que la mayoría de las personas que contraigan una ETS, no van a sufrir ningún efecto negativo como consecuencia.
7.- Los anticonceptivos afectan el gusto de las mujeres en los hombres

Mientras las mujeres estaban menos satisfechas sexualmente, también estaban, en promedio, mucho más felices con los aspectos no sexuales de sus relaciones. Adicionalmente, las mujeres que toman la píldora tienen relaciones 2 años más largas en promedio, que aquellas que no toman este anticonceptivo.
Los investigadores creen que esto se debe a que la píldora afecta el cerebro de una mujer, haciéndolas más interesadas en obtener una relación de largo plazo, que encontrar a alguien más compatible sexualmente.
8.- La dieta puede afectar el sabor del semen

9.- La sexualidad femenina es todavía un misterio

Los críticos del punto G centran sus argumentos en el hecho de que muchas mujeres no experimentan orgasmos vaginales, por lo que no deben existir. Además, señalan que no hay un área dentro de la vagina con más terminaciones nerviosas que cualquier otra zona. También utilizan el descubrimiento de la parte interna del clítoris para argumentar que los orgasmos vaginales son causados por el mismo órgano, no por una zona erógena distinta.
Los defensores del Punto G argumentan que la vagina tiene una zona erógena que se hincha cuando se excita y que esta zona ofrece un lubricante adicional cuando se está sexualmente excitado. También indican que los estudios de ultrasonido muestran cambios en el área durante las relaciones sexuales.
El debate sobre la eyaculación femenina está a menudo vinculada con los argumento de los defensores del punto G, que afirman que la eyaculación está relacionado con la estimulación del punto G.
Aunque es ampliamente aceptado que algunas mujeres emiten un chorro de fluido durante el orgasmo, el debate se centra en torno a cual es la función real del fluido. Muchos críticos afirman que el fluido no es más que orina. Algunos autores afirman que es una sustancia separada, mientras que otros debate que es orina, pero mezclada con una selección única de productos químicos, lo que califican como una eyaculación sexual inducida, independientemente de la conexión con la vejiga.
10.- Los órganos sexuales femeninos están siendo estudiados más a menudo

Otra razón tiene que ver con los tiempos. Se dará cuenta de que la mayoría de las investigaciones sobre estos aspectos de los órganos sexuales femeninos ha sido realizada sólo en los últimos veinte años. En la actualidad hay muchas más mujeres médicos y científicos que nunca antes, además de que la tecnología había sido utilizada para ciertos estudios del cuerpo humano. Naturalmente, las mujeres muestran más interés en estudiar los órganos que les ayudan a obtener placer y sin los dispositivos modernos, como el de resonancia magnética, muchos descubrimientos, como la del clítoris interno, habría sido imposible de encontrar.
Gracias a estos cambios, es muy probable que la comprensión de la sexualidad femenina se incrementará drásticamente en las próximas décadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario