Proponen cultivo de mariguana sin fines de lucro para desactivar al narcotráfico

El Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas (Cupihd) propuso el cultivo de la mariguana, sin fines de lucro, a efecto de garantizar un acceso seguro, eliminar al intermediario y desincentivar los mercados ilegales, entre otros factores.
Diputados locales del PRD informaron lo anterior de acuerdo con los resultados del debate celebrado durante la segunda semana de las mesas de trabajo sobre políticas públicas, que en materia de drogas, realizan en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Al hacer un balance de los trabajos realizados, los diputados Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez informaron en un comunicado que en su planteamiento la Cupihd sostuvo que el control sanitario garantizaría el acceso a la mariguana medicinal.
Separaría además, el mercado de la cannabis de otras drogas, reduciría también los riesgos de violencia social y de salud en las comunidades.
Para formar parte de una asociación productora de mariguana, dicha organización propuso seguir una serie de lineamientos y un reglamento, señalaron los diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En su exposición, en el tema de Justicia Alternativa, Jesús Salazar Villegas, impulsor del programa piloto de los Tribunales de Drogas en Nuevo León en 2009, dijo que varios países de América tienen ese tipo de instancias, entre ellos Estados Unidos, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Perú.
Aunque en México aún no se cuenta con resultados formales sobre los Tribunales de Drogas, estos funcionan como programas en los que el participante recibe rehabilitación directa e inmediata, refirió.
Salazar Villegas explicó que esos países tienen mecanismos de sanciones e incentivos, y se fomenta la adherencia y el cambio, coordinan los servicios de tratamiento, las redes comunitarias y el sistema de justicia que se emplea contra los infractores y cuyos delitos están relacionados con un consumo problemático de drogas.
En Estados Unidos de 50 a 60 por ciento de las personas enjuiciadas ante los Tribunales de Drogas reinciden en la comisión de algún delito, dos de tres son encarcelados por nuevos ilícitos y en 95 por ciento de los casos relacionados con drogas continúan con el abuso de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario