viernes, 25 de octubre de 2013

Distrito Federal, el lugar más caro para vivir en México

Distrito Federal, el lugar más caro para vivir en México


Distrito Federal, el lugar más caro para vivir en MéxicoEl Distrito Federal es el estado más caro para vivir en México.
La Ciudad de México ocupa el puesto 138 dentro del listado de las metrópolis con mayor costo de vida para extranjeros.

¿Sabías que el Distrito Federal es la ciudad más cara para vivir en México? Y no solo eso, también se encuentra en el lugar 138 del listado de las metrópolis con mayor costo de vida para empleados extranjeros, informó Mercer, una consultora que realizó un estudio denominado "Costo de Vida 2013".

Entre las ciudades más costosas para vivir del continente americano se encuentran Sao Paulo, en Brasil, ubicada en el puesto número 19 del conteo global; Vancouver, en Canadá en el lugar 64, y San José, en Costa Rica, que se sitúa en el lugar 126.
Según el estudio,  algunas localidades de América del Sur descendieron en el conteo debido a la devaluación de su moneda con respecto al dólar americano,  en tanto que otras urbes subieron en dicha escala a causa de la inflación sobre bienes, servicios y alquileres.
La investigación pretende ayudar a gobiernos y compañías a ubicar a su personal en otros países, consideró 214 ciudades en los 5 continentes y midió los costos comparativos de más de 200 artículos en cada lugar, así como gastos como transporte, comida, vestimenta, productos para el hogar y entretenimiento.
La ciudades europeas dominan los primeros puestos del listado de las más caras del mundo para expatriados, pero varias ciudades de Asia se ubican entre los primeros 10 lugares, mientras que Luanda, Angola, ocupa el número uno. La urbe que se tomó como referencia para dicho estudio fue Nueva York.
La directora general de Mercer, Nathalie Constantin-Métral abundó que "las entidades de Estados Unidos o bien se mantuvieron estables en el ranking o han disminuido ligeramente, debido al movimiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de monedas de todo el mundo".
Entre las ciudades más inasequibles en el mundo destacan Luanda, en Angola, seguida de Moscú, en Rusia; Tokio, en Japón; Chad y Yamena; Singapur; Hong Kong, así como Ginebra, Berna y Zurich en Suiza.
Luanda es la urbe más cara para vivir aun cuando es uno de los principales países productores de petróleo y aunque se le considera relativamente pobre es costoso para que los expatriados vivan.
Lo anterior, debido a los altos precios de los productos importados y alojamiento que cumpla con las condiciones necesarias, explicó la directora del negocio de Movilidad Global de Mercer, Barb Marder.
De acuerdo con una reciente encuesta de movilidad global realizada por la consultora, las compañías analizan el costo de vida para los asignados internacionales en diferentes ciudades alrededor del mundo debido al creciente número de gente que viaja por negocios y transferencias de largo plazo.
"Las organizaciones necesitan evaluar el impacto de las fluctuaciones cambiarias y la inflación al transferir empleados al extranjero, al mismo tiempo que deben garantizar que pueden facilitar los movimientos que necesitan para impulsar los resultados de negocio, ofreciendo paquetes de compensación justos y competitivos", expuso la directiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario