Migrantes mexicanos "recuperan" el territorio absorbido por EU

“Ellos no brincaron la frontera, la frontera los brincó a ellos”, señala The Economist
El 2 de febrero de 1848, México accedió a ceder más de la mitad de su territorio a Estados Unidos. Actualmente esa zona son los estados de Arizona, California, Nevada, Nuevo México y Utah.
El rebelde estado de Texas, que declaró su independencia de México en 1836, fue reconocido como suelo estadounidense.
Siglo y medio después, las comunidades mexicanas en ese territorio han demostrado que son más fuertes que cualquier frontera o tratado pues los estados con mayor número de connacionales son justamente los absorbidos por EU y el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Con motivo del inminente aniversario del tratado que puso fin a la guerra entre EU y México, a pocos años de iniciar su vida independiente, el diario The Economist publica un revelador (hasta cierto punto, optimista mapa) de cómo los migrantes mexicanos han recuperado el territorio perdido y más.

“Ellos no brincaron la frontera, la frontera los brincó a ellos”, señala The Economist en el texto "El viejo México sigue con vida".
No hay comentarios:
Publicar un comentario