Pemex pagó 12 mmdd por gasolina de EU, costo similar a construcción detenida de refinería en Tula
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) gastó 12 mil 290 millones de dólares en la compra de gasolina en el extranjero, cantidad equiparable a la inversión proyectada para la construcción de una refinería en Tula, Hidalgo cuyo costo será de 11 mil millones de dólares.
El IFAI detaló que la compra del combustible se hizo entre 1993 y 2012 a la refinería Deer Park Refining Limited Partnership (DPRLP) que se ubica en Texas, Estados Unidos y de la cual Pemex es copropietario en un 50 por ciento, la otra mitad es porpiedad de la empresa Shell.
Los datos fueron proporcionados por el IFAI luego de una solicitud de información ciudadana, además especificó que la capacidad de refinación de la paraestatal no se han modificado en los últimos 20 años. De manera contradictoria, el proyecto de la construcción de la refinería en Tula se encuentra practicamente suspendido.
PMI Comercio Internacional, organismo subsidiario de Pemex fue quien dio a conocer el gasto de la paraestatal. El mecanismo para la obtención de la información inició mediante una solicitud de información ciudadana los datos, que en un primer momento se le negaron por considerarse "secreto industrial",debido a que el valor de las importaciones y los costos de las gasolinas producidas por diversas refinerías en la misma zona de Texas obedecen a una lógica de mercado, donde ambos socios se reservan el precio de lo que compran o venden, porque su competitividad está derivada de los precios de los productos.
El IFAI analizó la normatividad aplicable y concluyó que la información referente a la producción, consumo interno e importaciones de 1998 a 2015 es de caracter público, pues la Secretaría de Energía (Sener) la ha difundido en el documento Iniciativas de Reforma Energética.
El IFAI señaló que divulgar el precio pagado para los volúmenes de importación no constituye un secreto industrial ni comercial, pues dentro del mercado nacional Pemex no enfrenta competidores.
El IFAI señaló que la necesidad de importar gasolinas de otras fuentes ha afectado la rentabilidad operativa del organismo debido a su costo financiero y constituye información relativa a recursos públicos.
La información se hizo pública unas semanas después de que el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Enérgetica, que entre sus objetivos principales tiene el de reducir la compra de gasolina en el extranjero.
La construcción de la Refinería Bicentenario en Hidalgo tiene el objetivo de procesar una mayor cantidad de combustible en territorio nacional. La obra está detenida por la escasez de los recursos públicos y la aprobación de la Reforma Energética.
Desde ayer 1 de enero e 2014, el precio de los combustibles se incrementó a raíz de la aplicación de un impuesto ambiental y por aumento mensual de estos productos que fue decretado desde la administrción calderonista.
El portal de internet de PMI Comercio Internacional indica que uno de los objetivos de la refinería Deer Park es "asegurar un suministro de gasolina al mercado mexicano".
El Senado de la República también determinó que los contratos de servicios, utilidad y producción compartida, así como las licencias, sean flexibles y puedan utilizarse de acuerdo con las necesidades de explotación de la industria petrolera sin limitaciones legales para un solo tipo de yacimiento.
Con información de Excélsior
No hay comentarios:
Publicar un comentario