Vehículo totalmente eléctrico podría ser presentado en breve en México: René Drucker

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Distrito Federal, René Drucker, dijo hoy que ya se trabaja en la fabricación de un automóvil totalmente eléctrico,mismo que podría ser presentado en los meses próximos.
“Estamos apoyando algunos proyectos como la fabricación de un automóvil totalmente eléctrico, realizado por un mexicano y que pronto podría ser presentado. En la ciencia el problema no es el presupuesto, sólo que para pedir más apoyo debemos dar resultados, es decir, mostrando lo realizado”, aseguró Druker, maestro emérito de la UNAM.
Druker mencionó que otro proyecto que se está apoyando es el estudio del impacto que producen losmás de 5 mil topes que se encuentran en la Ciudad de México, y los contaminantes que causan cada vez que los cerca de 5 millones de automóviles que circulan en la Ciudad de México, paran y reanudan la marcha en ellos.
“La ciencia y tecnología deben de contribuir a resolver problemas. No es cuestión de presupuesto, es una oportunidad de poner al servicio de muchas personas los avances científicos para que sean aprovechados, como el caso de 5 mil tiendas a las que dotamos de equipo que les permite competir de mejor manera frente a otros negocios de mayor presupuesto y tecnología“, comento el doctor en fisiología.
Abundó en el tema del presupuesto y afirmó que éste no es suficiente y que tampoco es el problema principal. “No existe una política pública para la ciencia y la tecnología, debemos crear una estrategia que permita a los gobiernos interesarse en ella”.
Drucker admitió que su meta no era llegar a ocupar un puesto en la administración pública.
“Se creó la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación y claro que me interesó. Ahora estamos trabajando de lleno en varios proyectos como el Funicular Horizontal, sobre una avenida muy transitada que no cuenta con transporte público. También se inauguró la Unidad del Trastorno del Sueño, que permite el tratamiento de varias enfermedades como el mal de Parkinson y sus derivaciones”.
Por último dijo que la ciencia y la tecnología bien aplicadas deben transformar, para bien, la vida de los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario