domingo, 4 de mayo de 2014

Infertilidad masculina podría desaparecer

Infertilidad masculina podría desaparecer


Infertilidad masculina podría desaparecer

A partir de que el japonés Shinya Yamanaka, logrará demostrar que se podían reprogramar y convertir células de piel en células de corazón, páncreas y otros órganos, abrió la puerta a una era llena de posibilidades para "fabricar" células de repuesto a medida de cada paciente. Poco a poco, esto se está volviendo realidad.


El último adelanto al respecto fue publicado en la revista científica Cell, aseguran que es posible generar nuevos espermatozoides a partir de muestras de piel masculina. 
Aún más alentador, aseguran que este estudio realizado en la Universidad de Montana, podría ser el primer paso para devolver la fertilidad a hombres con azoospermia, la forma más grave de infertilidad masculina. 
La azoospermia provoca que los varones no puedan fabricar espermatozoides, y sí lo logran son muy pocos. De hecho, un hombre necesita una concentración de 20 millones de espermatozoides por mililitro para poder concebir. 

En el Instituto de Medicina Regenerativa de Montana recurrieron a la estrategia con la que Yamanaka, ganara el Premio Nobel. De esta manera fabricaron células germinales, precursoras de los espermatozoides . Tomaron una muestra de piel, aislaron las células y las transformaron en una IPS, célula pluripotente similar a la embrionaria. Para el experimento se utilizó el esperma de cinco varones, tres de ellos con un problema genético, una mutación en su cromosoma "Y", que les impedía fabricar espermatozoides. Otros dos fértiles. 

Luego, las células IPS de los cinco hombres, se trasplantaron en los testículos de ratones estériles; una vez inyectadas, las células IPS de los hombres no necesitaron ninguna manipulación para convertirse en células germinales, las precursoras de los espermatozoides. 
No obstante, en este experimento, las células no evolucionaron hasta convertirse en espermatozoides maduros. Los científicos lo adjudicaron a la evidente diferencia entre los procesos reproductivos de ratones con humanos. 

Pero lo que si quedó claro para los investigadores, es que existe una posibilidad razonable de trasplantar células germinales "derivadas de células madre directamente dentro de los testículos de hombres con problemas para fabricar espermatozoides", indicó Renee Reijo
Según Reijo, esto podría ayudar a combatir la infertilidad genética o la provocada por tratamientos contra el cáncer. Y entonces, en un futuro, la azoospermia no sea un impedimento para que los varones se conviertan en padres

"Nuestro sueño es utilizar este modelo para fabricar un mapa genético de diferenciación de células germinales humanas, incluidas algunas en unos estadíos muy tempranos", dice el artículo de la revista Cell. 

Por el momento se seguirá investigando para dar con un método cien por ciento efectivo que permita utilizar la técnica descrita. 

Con información de ABC

No hay comentarios:

Publicar un comentario