3 errores que cometemos después de los 30 años

Si estás en los treinta y tantos, debes tener en cuenta que posiblemente estás tomando decisiones equivocadas sin darte cuenta y que a la larga, traerán resultados negativos en tu vida.
¿Y si tu vida no resulta ser lo que esperabas? ¿Cómo es que la gente termina llegando a la mitad de sus vidas arrastrando errores y arrepentimientos que pueden gestarse o deshacerse? Poniéndolo de una manera más sencilla: ¿Cuáles son las formas más comunes para terminar estropeando tus 30 años?
La red social Quora reveló algunas formas en las que las personas de más de 30 estropean su vida. Muchos de los puntos están ligados al trabajo y a la falta del tiempo para continuar con lo que les apasiona. Según Jessica Stillman, estos son los 3 errores más comunes que cometemos a partir de nuestra tercera década de vida:
1. Abandonar a la gente por darle prioridad a tu trabajo
El arrepentirse de trabajar demasiado duro es uno de los más destacados. Aparentemente es un tipo de comportamiento que se adquiere de manera temprana. La respuesta más común en Quora, era un deseo de haber logrado un mejor balance entre el trabajo y la vida personal en sus 30 años.
2. No encontrar el equilibrio correcto entre pasión y dinero
Esta es chistosa, ya que quienes confesaron cometer errores se dividen bien equilibradamente entre dos maneras de equivocarse.
Una gran cantidad advirtió sobre ponerse demasiado cómodos con un estilo de vida materialista determinado y dejar que sus sueños se esfumen. Por ejemplo, un anónimo contó que su error más grande fue el de “volverse adicto al sueldo mensual”.
Otros dicen que el de ellos fue seguir insistiendo en carreras para las que no estaban destinados, a pesar de que lo sabían, pero con las que se dejaron estar. Otra persona se arrepiente de tener “mucho trabajo y demasiado dinero, sólo para gastarlo en lujos, los cuales creí merecer sólo porque trabajaba mucho”.
Al mismo tiempo, una cantidad similar de personas se arrepintió de seguir lo que les apasionaba a expensas de un plan financiero frágil. Otro posteador escribió que él tomó por sentado la vida con ‘salario mensual’ y se aventuró en el salvaje terreno del emprendimiento sin ningún conocimiento de los riesgos asociados a él. Por lo tanto, el equilibrio en esta área es tan importante como engañosa.
3. Pensar que tienes que seguir algún tipo de guión
El escritor Himay Zepeda resume este punto de muy buena manera, ya que su error más grande fue el de haberse obsesionado demasiado con su plan de vida: “Creo que me puse una cantidad excesiva de presión a mi mismo. No me dejé disfrutar lo que hacía. En vez de enfocarme en lo que era, me obsesioné con lo que podría o debiese ser, lo que me hizo ignorar todas las bendiciones que tenía”.
El aspecto en común es la creencia de que existe algún tipo de plan o guión, generalmente estructurado por otros pero a veces construido por ti mismo, que construye tu vida conforme a un acto de voluntad supremo. Obvio que tener metas es importante, pero cualquiera que lea estas respuestas también concluirá que es un error seguirlas al pie de la letra. Sáltate el plan tan detallado para tu vida y en vez de eso escúchate a ti mismo, pon atención a las oportunidades que puedan surgir, ignora los consejos inútiles -o las expectativas que tiene todo el mundo- y corrige ciertas cosas si es que es necesario.
¿Cuál crees que sea tu error más grande hasta el momento?
Con información de Acción Preferente
No hay comentarios:
Publicar un comentario