lunes, 27 de enero de 2014

Siete mitos sobre los puentes peatonales

Siete mitos sobre los puentes peatonales


Siete mitos sobre los puentes peatonales

Muchas veces cuando vamos en carro, se nos hace más fácil ir rápido y por supuesto criticar a muchos peatones que no poseen un medio de transporte y que tienen que caminar, pero el hecho es que no utilizan los puentes peatonales llegando a causar o tener accidentes.
Inmediatamente lo asociamos con la flojera, la decidia o simplemente que no poseemos el hábito, pero¿qué hay más allá de no utilizar el puente peatonal?...

En estos siete mitos te presentamos el ¿por qué? muchos peatones no gustan de usar los puentes peatonales.

1.-Poco accesibles, así es no vamos a mentir que las mujeres embarazadas, las personas de la tercera edad o con discapacidades diferentes pueden subir las escaleras de los puentes peatonales, por ello mejor deciden aventurarse en carreteras arriesgándose a ser lastimados.

2.-Son costosos, aquí en México el diseñar y construir un puente peatonal tradicional (con escaleras) cuesta alrededor de 5 millones, ahora si a esto le aunamos un puente de rampa se eleva el precio, la mayoría de los gobiernos no piensa invertir por ello solemos observar muy pocos con este diseño, pero no se han dado cuenta que es un obstáculo para los sectores vulnerables antes mencionados.

3.- Poco estéticos, se que este tópico puede resultar un poco “ superficial”, pero si nos damos cuenta muchas veces puede un lugar así no inspirarnos a transitar por esos lugares; es verdad que los puentes peatonales no pueden embellecerse, es una zona de transito donde los grafítis, las basura y por supuesto otros factores reducen la estética de estos lugares, al menos en nuestro México.

4.- Suelen ser un blanco perfecto para los asaltos, así es el punto anterior repercute un poco en el escenario, los puentes peatonales muchas veces suelen ser un riesgo para la población que la usamos,desde asaltos a mano armada hasta violaciones, hoy en día no importa el horario pero suele ser más propensos por las noches.

5.-Suelen ser poco democráticos, en realidad muchos de los automovilistas se sienten con el derecho de ir rápido y culpar al peatón de no usar el puente peatonal ¿no me digas que no lo haz hecho?.

6.-Suelen ser innecesarios, esto se debe a la poca planeación de algunos de los gobiernos y claro podemos ubicar puentes donde hay cruces semaforizados y donde puede existir un respeto entre el peatón y el automovilista.

7.-Culpabilidad total a peatón, por ser el más vulnerable es siempre el que posee la culpa de los accidentes que lleguen a suceder.
Por ello hay que tener un poco más de consideración las personas que no utilizan el puente y prefieren elegir el cruce por las carreteras o avenidas que les puede hasta costar la vida.

Con información de Veoverde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario