lunes, 27 de enero de 2014

¿Vives solo? Consejos que te ahorran las sorpresas desagradables

¿Vives solo? Consejos que te ahorran las sorpresas desagradables


¿Vives solo? Consejos que te ahorran las sorpresas desagradablesMudarse es uno de los pasos importantes de madurar, pero es importante no descuidar la seguridad
La seguridad es una parte importante de irse a vivir por su cuenta, así que considera los siguientes tips para evitar riesgos.

Vivir sola o solo, es uno de los objetivos de aquellos que comienzan su camino a la independencia económica y al crecimiento profesional. Cuando vives con tus padres la seguridad y las contingencias no entran dentro de tus esquemas de previsión, sin embargo, si te estás mudando o ya vives por tu cuenta es importante que consideres el aspecto de la protección de tu hogar.

Vivir solo implica un riesgo, si alguien te está obersvando con intenciones nada amables, conocer tus hábitos y saber que vives solo o sola, podría constituir una desventaja, a la que desgraciadamente, podrían encontrarse más vulnerables las mujeres.

Lo más importante a considerar es la inversión en la chapa, quizá no quieras o no puedas invertir en un sistema de alarmas, pero no es indispensable siempre que puedas contar con una chapa que sea difícil de abrir o de romper. Nunca está de más que de manera adicional intentes reforzar la puerta de entrada, la mayoría de los ladrones entra por ahí (aunque no lo creas).
El segundo punto a considerar son los repartidores. Quizá te gusta pedir comida a domicilio, sin embargo lo mejor es que siempre bajes a recibir en la puerta de tu edificio al repartidor, en lugar de que este suba, es fácil percatarse si vives solo y aunque el o la repartidora pueda ser la persona más amable del mundo, nunca sabes las intenciones que los desconocidos tienen si les abres la puerta.

En tercer lugar, precauciones adicionales nunca sobran. Por ejemplo, a veces es necesario que solicites servicio para tu hogar, pero después de que la persona que te haya brindado el servicio se vaya, duerme con las ventanas y puertas cerradas y no dejes nada abierto cuando salgas. Está bien creer en las buenas intenciones de las personas, pero tampoco hay que ser ingenuo.
En cuarto lugar, considera dormir con las llaves de tu vehículo, especialmente si esta cuenta con un botón de pánico que puede alejar a los ladrones desde una distancia considerable. Para emplearlo sólo necesitas probarlo desde tu dormitorio, si funciona, es una herramienta adicional de defensa.
El respaldo de las cosas valiosas, aunque una caja fuerte parece la solución más evidente, resulta una invitación ineñudible para los ladrones. Si tienes cosas valiosas no las preserves en cajas o en los cajones,mejor emplea esos lugares donde menos parecería indicado ocultar las cosas valiosas, pero no olvides informarle a las personas que vivan contigo para evitar la pérdida de esos importantes objetos.

Tristemente, los robos también son perpetrados por las personas en las que más confiamos, por ello jamás prestes las llaves de tu casa. Sí algún amigo, invitado o familiar se queda contigo, préstale sólo una de las llaves de tus chapas, lo mismo aplica si cuentas con alguien que hace la limpieza.
Con todo lo innovador que pueden resultar las redes sociales, no compartas ni en Facebook, ni en Twitter, ni en ninguna red social, los planes que tengas y vayas a ausentarte de casa. Recuerda que no sabes quién toma nota de lo que haces o compartes.

Con la emergencia de los smartphones, programar un marcado rápido en el teléfono te podría ahorrar valioso segundos ante cualquier incidencia o si pierdes el control frente a una situación. Estos númeors pueden ser los de tus padres o el de la policía, consulta tu instructivo telefónico para saber como realizar esto.

Con información de Prodigy MSN

No hay comentarios:

Publicar un comentario